Amazon ha sorprendido a todo el mundo este Prime Day al lanzar una bajada de precio que pocos esperaban. Muchos usuarios no dudaron en aprovechar la ocasión. Grandes cadenas como Decathlon han sentido la presión porque lo que está sucediendo con la Eleglide MTB-1 Plus no es habitual: una bicicleta eléctrica de montaña, repleta de prestaciones normalmente reservadas a modelos mucho más caros, se ha vendido a un coste mucho menor del habitual.
De hecho, Amazon se la lía a Decathlon: vende una bicicleta eléctrica muchísimo más barata en el Prime Day, lo que ha generado un gran revuelo en el sector. Quizá esta tendencia, cada vez más marcada, está obligando a mucha gente a repensar dónde buscar la mejor combinación de ahorro y tecnología de calidad en un sector que está más revolucionado que nunca.
¿Cuál es la bicicleta eléctrica de la oferta de Amazon?
Durante la campaña del Prime Day, la bicicleta que ha llamado la atención de todo el mundo ha sido la Eleglide MTB-1 Plus. Se trata de una bicicleta eléctrica todo terreno, diseñada especialmente para quienes buscan algo que pueda servir tanto en ciudad como fuera de ella.
Lo más llamativo, sin duda, fue su precio: 566 € por una e-MTB con equipamiento comparable al de modelos que casi siempre cuestan el doble o incluso más. No es raro que se agotaran existencias en pocas horas.
Además, si hablamos de versatilidad, la MTB-1 Plus ha sabido encontrar su sitio porque, a diferencia de otras bicicletas únicamente urbanas, se enfrenta sin problemas a recorridos de montaña ligeros o al día a día entre el tráfico.
Características clave de la Eleglide MTB-1 Plus
Resulta fácil entender el éxito de esta bicicleta cuando uno echa un vistazo a lo que ofrece sobre el papel. La verdad es que ha conseguido integrar detalles y componentes realmente prácticos y actuales, dejando claro que no es mera apariencia. Algunas de sus bazas más interesantes son:
- Motor y velocidad: Equipa un motor sin escobillas de 250 W, que es el máximo legal sin pedir papeles ni matrículas. La asistencia llega hasta los 25 km/h, suficiente para moverse rápido en ciudad o rodar con soltura por caminos sencillos.
- Autonomía y batería: Aquí ofrece una batería de 12,5 Ah y, sí, es extraíble. Esta característica, poco habitual en bicis económicas, facilita la recarga y no obliga a cargar la bici entera dentro de casa. La autonomía, que a veces suena a promesa, es bastante decente: hasta 100 km aunque dependerá mucho de cuántas cuestas, el peso y el modo.
- Transmisión y asistencia: Cuenta con 21 velocidades (3 platos, 7 piñones). Eso da mucho juego para ajustar el esfuerzo según el terreno, algo que los ciclistas ocasionales agradecerán. Y para quien quiera un paseo relajado, el sistema de asistencia puede regularse en cinco niveles, incluyendo el modo «paseo a 6 km/h» realmente útil en trayectos lentos o al empujar la bicicleta.
- Componentes y confort: La rueda de 29 pulgadas, que no se suele ver mucho en el segmento de entrada, permite rodar más estable tanto en asfalto como en caminos irregulares. A esto se suma su suspensión hidráulica con bloqueo, ideal para absorber irregularidades grandes y pequeños baches. Por cierto, el confort en trayectos largos mejora mucho, casi como si la bicicleta leyera el suelo.
- Tecnología y conectividad: Incluye una pantalla LCD inteligente, donde poder ver todo lo relevante: nivel de batería, kilometraje, velocidad. Gracias a una app para móviles, los más curiosos podrán cambiar modos de conducción, encender las luces o incluso bloquear la bici desde el teléfono. Es un extra difícil de encontrar en este rango de precios.
¿Merece la pena frente a un modelo de Decathlon?
Probablemente la pregunta que se hacen la mayoría de compradores es si apostar por una rebaja espectacular implica resignarse en otras áreas, sobre todo comparando con el sólido prestigio que Decathlon ha construido en sus bicis eléctricas Rockrider. No hay una respuesta universal, pero cada opción tiene sus luces y sombras dependiendo del tipo de usuario y del uso principal que se le vaya a dar.
Comparativa técnica: Eleglide MTB-1 Plus vs. Rockrider de Decathlon
Quizás el mejor modo de verlo sea un cara a cara. Las Rockrider E-ST 500 y E-ST 900 de Decathlon son dos de sus mayores apuestas. A continuación se ven las principales diferencias, que pueden cambiar mucho la experiencia según lo que cada uno valore más.
Característica | Eleglide MTB-1 Plus | Rockrider E-ST 500 (Decathlon) | Rockrider E-ST 900 (Decathlon) |
---|---|---|---|
Precio | 566 € (Oferta Prime Day) | En torno a 3.000 € | En torno a 1.899 € |
Motor | Trasero sin escobillas (250 W) | Central Brose T (alto par) | Central Brose (70 Nm de par) |
Batería | 450 Wh (12,5 Ah) | 420 Wh | 500 Wh |
Autonomía | Hasta 100 km (modo asistencia) | Hasta 70 km (terreno plano) | Hasta 58 km (recorrido moderado) |
Transmisión | Shimano 21 velocidades (3×7) | No especificado | Monoplato 10 velocidades (1×10) |
Frenos | Disco mecánicos | Disco | Disco hidráulicos |
Suspensión | Hidráulica con bloqueo | SR Suntour XCM ajustable | Rockshox Judy (120 mm) |
Servicio postventa | Limitado (depende del vendedor) | Extensa red de talleres Decathlon | Extensa red de talleres Decathlon |
¿Qué motor y batería tiene cada una?
Merece la pena detenerse en el tipo de motor, ya que marca la diferencia en sensaciones. La Eleglide opta por un motor trasero, una opción práctica y muy común en bicis de entrada, ya que permite reducir el precio y facilita el mantenimiento.
Sin embargo, los ingenieros de Decathlon prefieren apostar por un motor central Brose, mucho más equilibrado y suave, que reparte el peso justo en el eje de los pedales y logra que el manejo sea más natural, sobre todo cuando el terreno se complica.
Respecto a las baterías, aunque todas rondan cifras similares en capacidad, Decathlon ofrece la tranquilidad de una garantía formal de dos años y hasta 500 ciclos de carga, dato que suele resultar clave para muchos compradores precavidos.
¿Y los frenos y la transmisión?
Aquí el salto cualitativo es evidente. La Eleglide presenta frenos de disco mecánicos, que en la práctica cumplen bien en desplazamientos diarios o rutas sencillas. En cambio, los frenos hidráulicos de los modelos más avanzados de Decathlon son muy superiores en potencia y sensibilidad, convirtiéndose en la opción ideal para quienes no quieren sustos ni sorpresas en tramos exigentes.
Sobre la transmisión, la propuesta de la Eleglide es “clásica” por rango de precios: permite jugar entre 21 combinaciones. Los modelos monoplato de Decathlon, más simples y robustos, cada vez van ganando más terreno por su menor mantenimiento y comodidad en el uso diario y deportivo.
¿Cuál debería elegir según mis necesidades?
Todos tenemos prioridades diferentes, así que la respuesta será muy distinta según el ciclista. En mi opinión, para alguien que busca dar el salto a su primera bicicleta eléctrica, utilizarla para ir al trabajo, moverse ocasionalmente o practicar deporte de manera casual, la Eleglide MTB-1 Plus es una puerta de entrada fantástica. Que una bicicleta con esta ficha técnica se haya podido adquirir a un precio así es algo que no se ve todos los días. Para rutas moderadas y trayectos urbanos cumple sobradamente, y su inversión es mínima.
No obstante, para quienes valoran la calidad en cada detalle, invierten horas en rutas técnicas o demandan un servicio postventa robusto, los modelos Rockrider de Decathlon marcan la diferencia. Cuentan con equipos técnicos a su alrededor, recambios accesibles y componentes de gama alta en aspectos clave como motor, frenos o suspensión. Por esto, en salidas exigentes no hay duda: el valor añadido compensa la diferencia de precio.
El caso es que Amazon, al lanzar esta campaña, no solo busca atraer consumidores: está haciendo que marcas como Decathlon se esfuercen aún más en mejorar dimensiones como el asesoramiento personalizado o la confianza de tener un taller cerca. Poco a poco, los usuarios salen ganando ya que la competencia sube el nivel y amplía la oferta, dando lugar a un mercado donde hay cabida tanto para quienes quieren una bici sin complicaciones como para quien persigue la máxima especialización.
En resumen, cada uno debe valorar sus circunstancias: si el precio prima sobre todo y las necesidades son bastante básicas, la oferta de Amazon resulta tentadora. Pero si se pretende disfrutar al máximo de una bicicleta durante años, lo cierto es que la red de talleres, garantías y mejoras técnicas que proporciona Decathlon inclina la balanza hacia sus modelos. Analizar honestamente el uso previsto y el presupuesto disponible hará que la elección, sea cual sea, acabe siendo la adecuada. Si quieres profundizar más sobre cómo elegir una bicicleta eléctrica, puedes consultar esta guía completa sobre la compra de e-bikes.